
Apostamos por un cambio de paradigma que permita afrontar los múltiples retosdel mundo localen un mundo globalizado y convertirse así territorios más resilientes. Queremos contribuir al salto hacia un modelo de producción y consumo más sostenibles, basado en la economía verde y circular, la eficiencia, las energías renovables y la soberanía (energética, alimentaria, etc.). En definitiva, la transición hacia unos sistemas ecológicamente sanos y sostenibles, económicamente viables y socialmente justos.
Pensamos que el mundo localy ruraltiene mucho que ofrecer y decir en esta transición, y que este proceso de cambio puede ser a la vez generador de nuevas oportunidades para estos territorios. Queremos poner en valor e impulsar el papel que las sociedades del mundo rural tienen en este indispensable proceso de transición, dada su mayor resiliencia, el vínculo directo con el territorio y unas redes sociales sólidas y basadas en la confianza que pueden permitir avanzar hacia una mayor y mejor gobernanza.
Con este objetivo, en Raiels ofrecemos herramientas de diagnóstico y planificación para la transición ecológica, asesoramos en las políticas de gestión de organizaciones públicas, empresas y colectivos que quieran avanzar en este sentido, ofrecemos formación a medida y coordinamos acciones de comunicación para la transmisión de este cambio; y todas aquellas otras que permitan hacer posible esta transición.
Servicios para este ámbito
- 1. Estudios y planificación
 - 2. Acciones: acompañamiento, asesoramiento y ejecución
 - 3. Formación y transferencia de Conocimientos
 - 4. Comunicación y creación de contenidos
 - 5. Elaboración de memorias y propuestas técnicas
 
- Planes estratégicos ambientales.
 - Planes de transición ecológica.
 - Estudios de buenas prácticas y benchmarking.
 
- Asesoramiento para la incorporación de buenas prácticas orientadas a la transición ecológica en actividades económicas (empresas individuales o colectivos) y en administraciones públicas.
 - Creación de redes con el fin de enfocar la transición ecológica: sistemas de distribución compartidos, promoción conjunta.
 - Apoyo a proyectos de economía circular a nivel territorial y / o sectorial.
 - Identificación y puesta en valor de empresas o colectivos que trabajan en la transición ecológica.
 - Fomento de la movilidad sostenible: diseño de caminos escolares seguros, sistemas para la optimización de desplazamientos, etc.
 - Organización de eventos y otras actividades de difusión y sensibilización: ferias, jornadas, intercambios.
 - Impulso de comedores ecológicos.
 - Prevención del despilfarro alimentario.
 - Compra verde y consumo responsable.
 - Sistemas de gestión ambiental en la empresa.
 
- Formación dirigida a actividades económicas sobre cómo impulsar la transición ecológica desde la propia empresa.
 - Organización de jornadas e intercambios de experiencias dirigidos a profesionales y técnicos de la administración.
 - Formación a medida.
 
- Elaboración de contenidos para exposiciones, paneles interpretativos y materiales divulgativos (audiovisuales, folletos, posters, paneles de señalización, webs).
 - Jornadas, intercambios y otras actividades centrados en la temática de transición ecológica.
 
- Conceptualización de propuestas técnicas para la tramitación de ayudas de ámbito nacional, estatal, europeo o internacional.
 
Proyectos realizados en este ámbito
- Recopilación que muestra la contribución de los pequeños municipios a la renovación de la agenda del desarrollo económico local
 - Recopilación que muestra la contribución de los pequeños municipios a la renovación de la agenda del desarrollo económico local
 - Recopilación que muestra la contribución de los pequeños municipios a la renovación de la agenda del desarrollo económico local
 


